La Diputación de Segovia organiza cuatro nuevas rutas por la provincia con un marcado contenido medioambiental y educativo. Como en ocasiones anteriores, se cuenta para la iniciativa con la colaboración de los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia, Honorse-Tierra de Pinares, Segovia Sur, Codinse y Aidescom-Santa María la Real de Nieva, que han sido los que han propuesto las rutas a realizar.
Las rutas han sido presentadas hoy a los medios por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, aunque el programa cuenta también con el apoyo de Prodestur y del Área de Cultura y Juventud.
La finalidad de estas rutas es conocer nuestro entorno y poner en valor el rico patrimonio natural, cultural y etnográfico de provincia. El pasado otoño unas rutas similares acercaron a los participantes a parajes tan singulares como El Camino de Riofrío de Riaza, paseando por el robledal de Riaza; al Embalse de las Vencías; a las Riberas del Voltoya; y a Adealengua de Pedraza y sus chozos.
En esta ocasión los lugares elegidos han sido el pinar y lagunas de Navas de Oro, las fuentes de Caballar y los museos de Otones de Benjumea, el Molino del ladrón en el entorno de Zarzuela del Pinar y Lastras de Cuéllar, y el arroyo de la Serrezuela.
La primera marcha tendrá lugar el sábado 29 de abril, y permitirá descubrir el pinar y las lagunas de Navas de Oro, lo que facilitará el avistamiento de aves. Ya el domingo 7 de Mayo se descubrirán las fuentes de Caballar y posteriormente se realizará una visita al Museo Etnográfico y Museo Pedagógico "La última Escuela" de Otones de Benjumea.
Para el domingo 14 de mayo se ha programado la tercera ruta, que llevará hasta el Molino del ladrón, en el entorno de Zarzuela del Pinar y Lastras de Cuéllar, donde se conocerán también las pegueras de la zona (antiguas construcciones de ladrillo donde se quemaba la resina). El programa se cerrará el sábado 20 de mayo con un recorrido por el arroyo de la Serrezuela, partiendo de Aldehorno. En esta última ruta, y como cierre del ciclo de rutas de primavera, se visitará la bodega Aldekoa, en la misma localidad de Aldehorno.
Cada ruta tiene una distancia de entre 8 y 13 kilómetros y una duración de unas tres o cuatro horas, siendo el grado de dificultad medio-bajo, lo que las hace accesibles al público en general. Y todas ellas cuentan con guías especializados y autorizados, que a lo largo de la marcha ilustrarán sobre los aspectos de especial valor ambiental y cultural de cada zona.
Las rutas se han organizado para grupos de 40 personas y se contará con un autobús, con salida desde Segovia hasta el punto de inicio de la ruta y posterior regreso. Las rutas se realizan por la mañana, saliendo de Segovia del entorno de la plaza de toros a las 09.00 horas y regresando alrededor de las 14.00 horas; salvo en la última ruta, que al ser el desplazamiento más largo y contemplar una visita a una bodega, se prevé comer durante la marcha y regresar por la tarde.
El precio de inscripción es de 3 euros y cubre los gastos de autobús y guías especializados. Para participar hay que inscribirse con una semana de antelación a la fecha de la marcha, llamando al teléfono del Área de Promoción Económica, 921 42 95 59, en horario de 10.00 a 14.00 horas. Por cada llamada se pueden inscribir un máximo de cuatro participantes.